PEGASUS-SÁNCHEZ: ESPIONAJE, CHANTAJE Y SILENCIO CÓMPLICE EN MONCLOA

¿Gobierna Pedro Sánchez con libertad o bajo constantes coacciones y amenazas? ¿Hasta dónde se puede ceder sin que el Estado se convierta en rehén de intereses extranjeros?

1. Un escándalo en diferido que sigue vivito y coleando…

El caso Pegasus no es un episodio enterrado del pasado reciente. Es una herida abierta que late bajo la piel de la política exterior e interior de España. A pesar del archivo provisional decretado por la justicia española, las implicaciones del espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a varios de sus ministros siguen generando un eco sordo en las cancillerías y servicios de inteligencia del mundo.

Israel, Marruecos, Francia, Estados Unidos, el CNI, el MOSSAD, NSO Group, Pegasus, el Círculo de Confianza de Moncloa, Argelia, la relación con el mundo árabe y la agenda 2030… Todo confluye en un entramado opaco donde el silencio ya no es sinónimo de olvido, sino una estrategia deliberada de contención.

2. Cronología del espionaje

  • Octubre 2020 – Diciembre 2021: Se detectan múltiples infecciones con el software Pegasus en los teléfonos móviles de altos cargos del Gobierno de España.
  • 19-21 de mayo de 2021: Primer proceso crítico. Exfiltración de al menos 2,57 GB del teléfono de Pedro Sánchez.
  • 31 de mayo de 2021: Segunda infección. Se extraen 130 MB.
  • Mayo – Octubre 2021: Cuatro infecciones al teléfono de Margarita Robles (ministra de Defensa).
  • Junio 2021: Infecciones a los móviles de Fernando Grande-Marlaska (Interior) y Luis Planas (Agricultura).
  • Marzo 2022: Moncloa reconoce públicamente la infección.
  • Mayo 2024: El Gobierno reconoce al Estado Palestino. Israel responde con una advertencia pública velada: «No hemos revelado lo de Pegasus.»

3. Actores clave

  • Pedro Sánchez: Presidente del Gobierno y objetivo principal.
  • Félix Bolaños: Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; jefe de gabinete de facto. Guardián del núcleo duro de Moncloa, figura central en la gestión del escándalo y del pacto de silencio.
  • Margarita Robles: Ministra de Defensa, con posible conocimiento previo de la amenaza Pegasus.
  • NSO Group: Empresa israelí desarrolladora de Pegasus.
  • Gobierno de Israel / MOSSAD: Actor clave, con conocimiento y potencial control sobre el software.
  • Gobierno de Marruecos: Principal beneficiado geoestratégico de los giros de política de España.
  • CNI / CCN-CERT: Servicios españoles encargados de detectar y analizar las infecciones.

4. Preguntas que claman respuesta

  • ¿Qué contenía el teléfono de Sánchez y por qué podría comprometerle?
  • ¿Por qué Israel ha bloqueado la cooperación judicial?
  • ¿A qué está esperando el MOSSAD para hablar?
  • ¿Está siendo Pedro Sánchez objeto de chantaje diplomático?
  • ¿Qué papel ha jugado Félix Bolaños en la neutralización institucional del escándalo?
  • ¿Por qué se archivó la causa sin depurar responsabilidades?

5. Conjeturas fundadas: lo que probablemente ocurrió

5.1. Información exfiltrada del teléfono de Sánchez

La magnitud de la exfiltración (2,57 GB y 130 MB) sugiere la obtención de:

  • Comunicaciones con jefes de Estado (Biden, Macron, Mohamed VI, el Papa, etc.).
  • Archivos clasificados o informes del CNI.
  • Mensajes comprometedores con actores del PSOE o de poderes económicos.

5.2. El MOSSAD lo sabe (y lo administra)

Israel controla el software Pegasus a través de NSO Group. No autoriza su uso sin conocimiento estatal. Esto implica que el MOSSAD conoce el contenido extraído y a los actores implicados. No habla porque:

  • Usa la información como moneda de presión diplomática.
  • Avisa a Moncloa: «Sabemos.»
  • Disuade decisiones contrarias a su interés, como el reconocimiento de Palestina.

5.3. Archivo judicial: una claudicación política

El archivo se basó en la imposibilidad de identificar autores. Sin embargo, hubo:

  • Silencio cómplice del Gobierno ante la negativa de Israel a colaborar.
  • Ninguna presión diplomática por parte del Ministerio de Exteriores.
  • Ninguna acción judicial alternativa. ¡Como si el escándalo no importara!
  • Intervención directa de la cúpula de Moncloa, con Félix Bolaños como artífice del cerrojazo institucional, filtrando, dosificando y amortiguando las posibles consecuencias.

5.4. Sánchez, bajo chantaje o condición externa

Tras las infecciones:

  • Reconoce el Sáhara como marroquí.
  • Corta relaciones con Argelia.
  • Se vuelve próximo al mundo árabe y luego cambia de nuevo a posiciones pro-palestinas.

Esto sugiere:

  • Incoherencia geopolítica.
  • Posible condición externa por revelaciones no hechas públicas.
  • Dependencia de una supervisión externa que condiciona la política exterior española.

5.5. El papel de Marruecos

El uso de Pegasus puede haber sido marroquí, pero con autorización israelí:

  • Marruecos consigue cambios diplomáticos cruciales de España.
  • La carta de Sánchez a Mohamed VI parece una concesión forzada.
  • La repentina paz en Ceuta y Melilla tiene precio: el silencio.

6. Fundamento jurídico-técnico

  • Art. 197 del CP (Código Penal): Descubrimiento y revelación de secretos.
  • Art. 641.2 LECRIM (Ley de Enjuiciamiento Criminal): Sobreseimiento por falta de autor conocido.
  • Convenciones de asistencia judicial internacional: Incumplidas por Israel.

El caso encaja en una vulneración grave de la seguridad nacional, que no puede zanjarse con una simple carencia de autores identificados. El sobreseimiento es una decisión política, no judicial, orquestada desde el corazón de Moncloa con plena conciencia de sus implicaciones estratégicas.

7. Conclusión: chantaje, omertá y riesgo de colapso institucional

El caso Pegasus no está cerrado. No puede estarlo mientras:

  • Israel siga callando con intención.
  • El Gobierno español actúe como si no tuviera nada que explicar.
  • La oposición no exija una comisión de investigación parlamentaria.

La pregunta ya no es qué hay en esos gigabytes robados, sino qué decisiones se han tomado como consecuencia de ese robo. ¿Gobierna Pedro Sánchez con libertad o bajo coacción indirecta? ¿Hasta dónde se puede ceder sin que el Estado se convierta en rehén de intereses extranjeros?

En última instancia, lo que se plantea es una tutela exterior sobre la política nacional, en la que el presidente del Gobierno actúa más como gestor de daños que como jefe de un Ejecutivo soberano. La figura de Félix Bolaños emerge como el operario clave de esta arquitectura de control institucional, garante del pacto de silencio y enlace entre Moncloa y los focos internacionales de presión.

Israel ha lanzado su advertencia. Moncloa tiembla. Y España, mientras tanto, está atrapada en un silencio que huele a rendición…

ISRAEL LANZA UNA AMENAZA QUE ATERRORIZA MONCLOA: “AÚN NO HEMOS REVELADO LO DE PEGASUS”

MÁS TODAVÍA:

1. ¿Qué información contenía el móvil de Pedro Sánchez y por qué podría comprometerle?

Conjetura fundada:
En el contexto de mayo a junio de 2021, Sánchez estaba inmerso en negociaciones clave con Marruecos, el Sáhara, Argelia, Estados Unidos (cumbre OTAN), además de la concesión de los indultos a los golpistas del 1-O, que se formalizaron en junio. También se especulaba con su dependencia de ciertos actores internacionales (como la Fundación Clinton, George Soros, Qatar o Argelia).

¿Qué podría contener?

  • Conversaciones privadas con jefes de Estado y reyes, incluyendo Mohamed VI, Macron, Biden o incluso el Papa Francisco, donde el tono y los compromisos pueden haber contradicho su discurso público.
  • Mensajes con miembros del CNI, PSOE, Unidas Podemos o actores privados que acrediten una política exterior o de seguridad condicionada por chantajes o intereses particulares.
  • Documentos clasificados o no divulgados sobre operaciones de seguridad, acuerdos secretos o informes del CNI.

Fundamento técnico: la cantidad de datos extraídos (2,57 GB y 130 MB en dos ataques) corresponde, por ejemplo, a:

  • Más de 100.000 mensajes de WhatsApp.
  • O cientos de archivos PDF/doc confidenciales, imágenes y grabaciones de voz.

🔍 2. ¿Qué sabe realmente el MOSSAD y por qué no ha hablado aún?

Conjetura fundada:
El MOSSAD no solo tiene acceso a los datos que NSO puede recuperar de Pegasus (aunque formalmente Israel niegue interferencia directa), sino que está al tanto de todos los actores que usan su tecnología en tiempo real. Es lógico pensar que el MOSSAD sabe exactamente quién ordenó y ejecutó la infección, y qué se obtuvo.

¿Por qué calla?
Israel maneja esta información como una carta de presión. Puede usarla:

  • Como moneda de cambio diplomático en cuestiones como el reconocimiento del Estado de Israel por parte de España en determinados foros.
  • Para castigar o condicionar a Sánchez por su posición pro-palestina o su reciente reconocimiento del Estado Palestino (mayo 2024), considerado por Israel como una traición estratégica.
  • Para inhibir futuras decisiones de política exterior contrarias a sus intereses.

🔍 3. ¿Por qué se archivó la investigación judicial y qué implicaciones tiene?

Conjetura fundada:
La investigación se archivó por “no poder identificar al autor”, a pesar de que:

  • Se sabe qué software fue usado (Pegasus).
  • Se conoce quién lo vende (NSO Group, con sede en Israel).
  • Se solicitó cooperación judicial internacional y fue bloqueada por Israel (algo insólito entre “aliados”).

Esto sugiere:

  • Que el Gobierno español no quiso —o no se atrevió— a presionar a Israel.
  • Que hubo una negociación política opaca para que no se llegara a la verdad.
  • Que el propio Ejecutivo pudo preferir el archivo antes que la revelación completa de los hechos, lo que implicaría admitir fallos graves de seguridad nacional.

🔍 4. ¿Es plausible que Pedro Sánchez esté condicionado o chantajeado?

Conjetura fundada:
Sí. De hecho, sus giros bruscos de política exterior coinciden con los periodos posteriores a las infecciones del móvil:

  • De no reconocer el Sáhara como marroquí a entregarlo súbitamente en una carta personal a Mohamed VI.
  • De ser pro-israelí a volverse pro-palestino a ultranza, incluso asumiendo riesgos diplomáticos con EE. UU.
  • De firmar acuerdos energéticos con Argelia a cortar relaciones diplomáticas.

Esto sugiere actuaciones incoherentes, abruptas y contrarias al interés nacional, propias de alguien que actúa bajo presión o amenaza velada.


🔍 5. ¿A qué espera Israel para divulgar la información?

Conjetura fundada:
Israel maneja los tiempos con precisión quirúrgica. Puede estar esperando:

  • Una coyuntura internacional favorable (por ejemplo, un nuevo conflicto o alineamiento geopolítico).
  • Que Sánchez cruce una “línea roja” (más reconocimiento al gobierno palestino, críticas en foros internacionales, bloqueo a contratos tecnológicos…).
  • Una oportunidad para desestabilizarlo políticamente si ya no sirve a sus intereses.

En política exterior, el silencio muchas veces vale más que el escándalo. Tener la amenaza latente es más eficaz que ejecutarla.


🔍 6. ¿Está involucrada otra potencia? ¿Y si fue Marruecos quien espió?

Conjetura fundada:
El espionaje puede haber sido ejecutado por Marruecos, con conocimiento y aval técnico de Israel, que a su vez vende Pegasus con cláusula de autorización estatal previa.

Esto explicaría:

  • La resistencia de Israel a colaborar judicialmente.
  • El viraje radical de Sánchez respecto al Sáhara tras la infección.
  • El silencio absoluto del CNI sobre el contexto geopolítico del ataque.

Israel no espió directamente, pero sabe quién lo hizo y permite el uso de esa información como palanca.

About Author

Spread the love
                 
   

Deja una respuesta